El robot Da Vinci

Dr. Juan Carlos Huerta Gómez • 11 de abril de 2024

¿Qué es el robot Da Vinci?

El robot Da Vinci es un sistema quirúrgico robótico avanzado diseñado para permitir a los cirujanos realizar procedimientos con precisión, destreza y control mejorados en comparación con la cirugía tradicional. El robot Da Vinci fue desarrollado por la empresa estadounidense Intuitive Surgical y ha sido ampliamente adoptado en hospitales de todo el mundo desde su aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en el año 2000.


En términos generales el robot Da Vinci, mejor conocido como Sistema quirúrgico Da Vinci, consiste en una consola de control desde la cual el cirujano opera los instrumentos quirúrgicos y un sistema de visión que proporciona una imagen tridimensional de alta definición del área quirúrgica. Los brazos robóticos sostienen los instrumentos quirúrgicos y responden a los movimientos realizados por el cirujano en la consola, replicando esos movimientos con precisión dentro del cuerpo del paciente.

Cirugía robótica Da Vinci

Es importante tener en cuenta que, aunque el sistema quirúrgico Da Vinci ofrece varias ventajas -mismas que detallaremos más adelante-; su éxito sigue dependiendo, al momento de evaluar su efectividad, de la habilidad y experiencia del cirujano que lo opera, así como también a la adecuada selección de los pacientes elegibles para su aplicación y al cumplimiento estricto de sus procedimientos de operación.

El robot Da Vinci, revolucionaria herramienta quirúrgica

Para comprender el carácter revolucionario del sistema robótico Da Vinci en la práctica quirúrgica, veamos a continuación los aspectos más relevantes de su contribución a la cirugía contemporánea:


  • Componentes: El sistema quirúrgico Da Vinci consta de varios componentes, incluyendo una consola de control que permite al cirujano realizar la operación desde una posición ergonómica, un sistema de visión que proporciona una imagen tridimensional de alta definición del área quirúrgica, y brazos robóticos que sostienen los instrumentos quirúrgicos y proporcionan movimientos precisos y estables.


  • Funcionamiento: El cirujano se sienta en la consola de control, donde manipula los controles maestros para mover los instrumentos quirúrgicos y la lente óptica dentro del cuerpo del paciente. Los movimientos realizados por el cirujano en la consola se traducen en movimientos precisos de los instrumentos dentro del cuerpo del paciente a través de los brazos robóticos.


  • Aplicaciones: El sistema robótico Da Vinci se utiliza en una variedad de procedimientos quirúrgicos, incluyendo cirugía urológica, ginecológica, torácica, cardiaca, gastrointestinal y otras áreas. Algunos ejemplos comunes de procedimientos realizados con el sistema Da Vinci en el área de la urología incluyen prostatectomía,  nefrectomías parciales o radicales, cistectomías y resección de tumores retroperitoneales no voluminosos.


  • Ventajas: El uso del sistema quirúrgico Da Vinci puede proporcionar varias ventajas sobre la cirugía abierta tradicional, incluyendo una recuperación más rápida, menos dolor, menos pérdida de sangre, cicatrices más pequeñas y una estancia hospitalaria más corta. Además, la capacidad del sistema para realizar movimientos precisos y delicados puede permitir una mejor preservación de los tejidos y los nervios circundantes durante la cirugía.


  • Entrenamiento y certificación: Los cirujanos que desean utilizar el sistema quirúrgico Da Vinci deben completar un programa de entrenamiento y obtener la certificación en el uso del sistema. Esto asegura que los cirujanos estén adecuadamente capacitados para utilizar la tecnología de manera segura y efectiva.

¿Cuáles son los componentes del sistema quirúrgico Da Vinci?

Los componentes del sistema robótico Da Vinci que trabajan en coordinación para permitir al cirujano realizar procedimientos quirúrgicos con mayor precisión, destreza y control son:


  • Consola del Cirujano: Este es el lugar donde se encuentra el cirujano durante la operación a un costado de la mesa de operación donde se encuentra el paciente. La consola está equipada con controles maestros que permiten al cirujano manipular los instrumentos quirúrgicos y el sistema óptico o lente que se introducen en el cuerpo del paciente. Proporciona una vista tridimensional de alta definición del área quirúrgica, permitiéndole al cirujano tener una mejor percepción de la profundidad y una visualización detallada durante la cirugía. Ofrece una interfaz intuitiva que traduce los movimientos de las manos del cirujano en movimientos precisos de los instrumentos robóticos.
Consola Robot Da Vinci
  • Mesa del Paciente: El paciente se coloca en una mesa quirúrgica especial que se puede mover y ajustar durante la cirugía para permitir un acceso óptimo al área quirúrgica. La mesa o plancha del paciente está diseñada para integrarse con los brazos robóticos del sistema Da Vinci.


  • Brazos Robóticos: El sistema Da Vinci consta de varios brazos robóticos que sostienen los instrumentos quirúrgicos y la lente. Estos brazos están diseñados para replicar los movimientos de las manos del cirujano con precisión dentro del cuerpo del paciente. Dependiendo del modelo del sistema Da Vinci, puede haber entre tres y cuatro brazos robóticos.


  • Torre de Visión o monitor: La torre de visión del sistema quirúrgico robótico Da Vinci contiene equipos de visualización y procesamiento de imágenes que proporcionan a los ayudantes una visión del campo operatorio de lo que el cirujano esta realizando y puedan apoyarle a través de instrumentos de laparoscopia que introducen por incisiones auxiliares a las de los brazos robóticos.

Procedimiento de la cirugía robótica Da Vinci

Considerando que el procedimiento exacto de la cirugía robótica Da Vinci puede variar según el tipo de cirugía y las necesidades específicas del paciente a continuación se describe el procedimiento general, que sigue los siguientes pasos:


1. Preparación del paciente

Antes de la cirugía, el paciente será preparado según el tipo de procedimiento a realizar. Esto puede incluir la administración de anestesia general, la colocación de catéteres y la preparación del área quirúrgica.


2. Posicionamiento del paciente

Una vez que el paciente esté anestesiado, será colocado en la mesa quirúrgica en la posición adecuada para el procedimiento. La posición puede variar según el tipo de cirugía que se vaya a realizar y la preferencia del cirujano.


3. Preparación del sistema Da Vinci

El equipo quirúrgico preparará el sistema quirúrgico Da Vinci, asegurándose de que todos los componentes estén funcionando correctamente. Esto incluye la configuración de los brazos robóticos, la consola del cirujano y la torre de visión.


4. Colocación de los puertos quirúrgicos

Se realizarán pequeñas incisiones en el área quirúrgica para permitir la colocación de aditamentos auxiliares llamados puertos a través de los que se permite el acceso de los instrumentos quirúrgicos robóticos. Estos puntos de entrada, llamados puertos quirúrgicos, son por donde se introducirán los brazos robóticos y la lente óptica.


5. Inicio de la cirugía

Una vez que el paciente esté preparado y el sistema Da Vinci esté listo, se comenzará con la cirugía. El cirujano se sentará en la consola del cirujano y controlará los brazos robóticos y los instrumentos desde allí.


6. Realización de la cirugía

Durante la cirugía, el cirujano utilizará los controles maestros en la consola para manipular los instrumentos quirúrgicos y el sistema óptico dentro del cuerpo del paciente. Los brazos robóticos replicarán los movimientos del cirujano con precisión y estabilidad, permitiendo realizar la intervención quirúrgica con mayor precisión.

cirugía robótica Da Vinci


7. Finalización de la cirugía

Una vez que se haya completado el procedimiento quirúrgico, se retirarán los instrumentos y se cerrarán las incisiones. Se aplicarán vendajes o suturas según sea necesario.


8. Recuperación postoperatoria

Después de la cirugía, el paciente será trasladado a la sala de recuperación donde será monitorizado de cerca por el personal médico. Dependiendo del tipo de cirugía y del estado del paciente, puede ser necesario permanecer en el hospital durante un período de tiempo para una adecuada recuperación.

Beneficios de la cirugía robótica Da Vinci

La cirugía robótica utilizando el sistema Da Vinci ofrece una serie de beneficios en comparación con la cirugía tradicional. Algunos de estos beneficios incluyen:


  • Precisión mejorada: El sistema quirúrgico Da Vinci permite movimientos precisos a través de los brazos robóticos, lo que permite al cirujano realizar procedimientos con una precisión mejorada en comparación con la cirugía tradicional abierta.


  • Visualización tridimensional: La consola tiene un sistema de visión Da Vinci que proporciona una imagen tridimensional de alta definición del área quirúrgica, lo que permite al cirujano tener una visión detallada y profunda del sitio de la cirugía.


  • Menor trauma para el paciente: Debido a que la cirugía robótica generalmente se realiza a través de incisiones más pequeñas que la cirugía tradicional, puede causar menos trauma tisular, menos pérdida de sangre y menos dolor postoperatorio para el paciente.


  • Recuperación más rápida: Los pacientes sometidos a cirugía robótica experimentan una recuperación más rápida y una estancia hospitalaria más corta en comparación con la cirugía tradicional, lo que les permite volver a sus actividades normales más rápidamente.


  • Cicatrices más pequeñas: Las incisiones realizadas durante la cirugía robótica suelen ser más pequeñas que las incisiones utilizadas en la cirugía tradicional, lo que puede resultar en cicatrices más pequeñas y menos visibles para el paciente.


  • Menor riesgo de complicaciones: La cirugía robótica puede reducir el riesgo de ciertas complicaciones quirúrgicas como infecciones y lesiones a órganos circundantes, debido a la precisión mejorada y al menor trauma tisular.


  • Amplio rango de aplicaciones: El sistema Da Vinci se puede utilizar en una amplia gama de procedimientos quirúrgicos en diferentes especialidades médicas, lo que proporciona a los pacientes acceso a opciones de tratamiento avanzadas y menos invasivas.



En resumen, el sistema quirúrgico Da Vinci es una herramienta tecnológica avanzada que ha revolucionado la cirugía contemporánea en muchas áreas al proporcionar a los cirujanos una mayor precisión y control durante los procedimientos quirúrgicos y ofrecer a los pacientes la posibilidad de una recuperación más rápida y con menores traumas,  razones por las que la cirugía robótica Da Vinci se ha convertido en una opción atractiva para muchos tipos de procedimientos quirúrgicos; sin embargo, es muy importante considerar que su efectividad seguirá estando sujeta a la habilidad y experiencia del cirujano, la adecuada selección de los pacientes y la adecuada indicación de la cirugía.

UOS21 symbol

LE COMPARTIMOS OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS


¿Ya no es necesario el tacto rectal de próstata?
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 26 de febrero de 2025
La afirmación de que ya no es necesario el tacto rectal, en la población masculina, como medio de diagnóstico del cáncer de próstata ¿es cierta?, ¿es correcta?.
Síntomas del Cáncer de Testículo
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 6 de enero de 2025
La identificación y detección de los síntomas del cáncer de testículo son esenciales para mejorar las tasas de curación y la calidad de vida de los pacientes. La identificación temprana de los síntomas del cáncer de testículo es fundamental para llevar a un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Cáncer de Riñón: Síntomas Clave a los que se Deben Prestar Atención
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 23 de diciembre de 2024
Prestar atención a los síntomas iniciales del cáncer de riñón es crucial para un diagnóstico temprano y un tratamiento más eficaz. Aunque esta enfermedad puede desarrollarse sin signos evidentes en sus primeras etapas, existen síntomas clave que no deben pasarse por alto.
Consulta con el Urólogo Oncólogo: ¿Cuándo Buscar Ayuda Especializada?
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 25 de noviembre de 2024
Los pacientes suelen buscar una consulta con un urólogo oncólogo por diversos motivos relacionados con la salud de su sistema urinario y reproductivo, especialmente cuando existe sospecha o diagnóstico de cáncer.
Tipos de cáncer de testículo
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 27 de septiembre de 2024
El cáncer de testículo es una enfermedad poco común, pero de alta relevancia debido a su impacto en la salud masculina. Existen diferentes tipos de cáncer de testículo, cada tipo tiene sus propias características, lo que hace que el conocimiento y la diferenciación entre ellos sea esencial tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.
estadificación del cáncer de próstata
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 2 de julio de 2024
La estadificación del cáncer de próstata es el proceso mediante el cual se determina la ubicación, extensión y agresividad del cáncer. Este proceso es un paso vital del diagnóstico y fundamental para establecer un plan de tratamiento personalizado que permita proporcionar un pronóstico más preciso al paciente.
Diagnóstico del cáncer de próstata
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 14 de junio de 2024
El diagnóstico del cáncer de próstata en sus etapas iniciales puede marcar significativamente la diferencia en las opciones de tratamiento, el pronóstico a largo plazo incluida la potencial curación y así como la calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata.
cáncer de las glándulas suprarrenales
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 23 de mayo de 2024
El cáncer de glándulas suprarrenales, también conocido como cáncer adrenal, es un tipo poco común de cáncer que se desarrolla en las glándulas suprarrenales, que son dos pequeñas glándulas endocrinas ubicadas sobre los riñones en el cuerpo humano.
Segunda opinión médica
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 16 de mayo de 2024
La segunda opinión médica es un recurso valioso para cualquier persona que esté enfrentando decisiones importantes sobre su salud y en el que básicamente se busca la evaluación de otro profesional de la salud, generalmente un médico especialista, para confirmar o proporcionar una perspectiva adicional después de haber recibido un diagnóstico o un plan de tratamiento inicial.
Más entradas