Blog Layout

Cáncer de próstata, enemigo silencioso

Patricia Rodríguez Calva para Excelsior • 30 de noviembre de 2023

Nota original, Patricia Rodríguez Calva, publicada en Excelsior: Cáncer de próstata, enemigo silencioso; lo detectan en etapas muy avanzadas


En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata,  que se conmemoró el 29 de noviembre, a continuación reproducimos la nota de Patricia Rodríguez Calva,  publicada el día 29 de Noviembre 2023, para Excelsior:


Cáncer de próstata, enemigo silencioso; lo detectan en etapas muy avanzadas

Siete de cada diez pacientes llegan al médico en etapa avanzada, incluso con metástasis en otros órganos, señaló a Excélsior Juan Carlos Huerta, presidente de la Asociación Mexicana de Urología Oncológica.

Notas 1 y 2 Cáncer de próstata, enemigo silencioso

El miedo a la revisión médica e incluso la cultura machista que impide un diagnóstico temprano convierte a esta enfermedad en la primera causa de muerte en los hombres por tumores malignos.

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata que se conmemora el 29 de noviembre, el urólogo explicó que la resistencia a la exploración de la próstata mediante un tacto rectal o no querer realizar un estudio de laboratorio en sangre para detectar el nivel de antígeno prostático específico, son dos hechos que siguen ocasionando que los tumores se detecten en etapas tardías e incluso cuando ya hay metástasis en otros órganos.

Notas 3 y 4 Cáncer de próstata, enemigo silencioso

Es importante señalar que cada año en México se registran casi ocho mil fallecimientos por cáncer de próstata y más de 25 mil nuevos casos, de acuerdo a los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) de la secretaría de salud.

Mitos y Realidades Tacto Rectal

Factores hereditarios y obesidad aumenta el riesgo

El urólogo Juan Carlos Huerta, exhortó a los varones a realizar estudios preventivos para detectar el cáncer de próstata de manera temprana, sobre todo si tienen factores de riesgo, como por ejemplo, la herencia familiar, obesidad y edad avanzada.


Porque si se detecta en las primeras etapas, la enfermedad es curable en más de un 85 por ciento, mediante cirugía, radioterapia, terapia hormonal y quimioterapia.


Por tanto, pidió considerar si dentro de la familia se ha presentado este tipo de tumor maligno que afecta a la glándula prostática.

Notas 5 y 6 Cáncer de próstata, enemigo silencioso

Si el varón tiene factores de riesgo, la recomendación es que a partir de los 45 años, acuda al médico para que le practiquen un tacto rectal, un examen general de orina y un antígeno prostático específico, que es un estudio de laboratorio que se realiza a través de la sangre.


Cuando no hay factores de riesgo se sugiere iniciar con una revisión anual a partir de los 50 años, señaló Juan Carlos Huerta.


Añadió que cuando empieza, el cáncer de próstata no da síntomas, pero conforme avanza va presentando molestias y aunque generalmente el cáncer de próstata ocurre a partir de los 65 años de edad, actualmente ya se están presentando casos desde la cuarta década de vida.

Notas 7 y 8 Cáncer de próstata, enemigo silencioso

Nota original, Patricia Rodríguez Calva, publicada en Excelsior: Cáncer de próstata, enemigo silencioso; lo detectan en etapas muy avanzadas

Símbolo UOS21

LE COMPARTIMOS OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS


¿Ya no es necesario el tacto rectal de próstata?
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 26 de febrero de 2025
La afirmación de que ya no es necesario el tacto rectal, en la población masculina, como medio de diagnóstico del cáncer de próstata ¿es cierta?, ¿es correcta?.
Síntomas del Cáncer de Testículo
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 6 de enero de 2025
La identificación y detección de los síntomas del cáncer de testículo son esenciales para mejorar las tasas de curación y la calidad de vida de los pacientes. La identificación temprana de los síntomas del cáncer de testículo es fundamental para llevar a un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Cáncer de Riñón: Síntomas Clave a los que se Deben Prestar Atención
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 23 de diciembre de 2024
Prestar atención a los síntomas iniciales del cáncer de riñón es crucial para un diagnóstico temprano y un tratamiento más eficaz. Aunque esta enfermedad puede desarrollarse sin signos evidentes en sus primeras etapas, existen síntomas clave que no deben pasarse por alto.
Consulta con el Urólogo Oncólogo: ¿Cuándo Buscar Ayuda Especializada?
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 25 de noviembre de 2024
Los pacientes suelen buscar una consulta con un urólogo oncólogo por diversos motivos relacionados con la salud de su sistema urinario y reproductivo, especialmente cuando existe sospecha o diagnóstico de cáncer.
Tipos de cáncer de testículo
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 27 de septiembre de 2024
El cáncer de testículo es una enfermedad poco común, pero de alta relevancia debido a su impacto en la salud masculina. Existen diferentes tipos de cáncer de testículo, cada tipo tiene sus propias características, lo que hace que el conocimiento y la diferenciación entre ellos sea esencial tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.
estadificación del cáncer de próstata
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 2 de julio de 2024
La estadificación del cáncer de próstata es el proceso mediante el cual se determina la ubicación, extensión y agresividad del cáncer. Este proceso es un paso vital del diagnóstico y fundamental para establecer un plan de tratamiento personalizado que permita proporcionar un pronóstico más preciso al paciente.
Diagnóstico del cáncer de próstata
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 14 de junio de 2024
El diagnóstico del cáncer de próstata en sus etapas iniciales puede marcar significativamente la diferencia en las opciones de tratamiento, el pronóstico a largo plazo incluida la potencial curación y así como la calidad de vida de los pacientes con cáncer de próstata.
cáncer de las glándulas suprarrenales
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 23 de mayo de 2024
El cáncer de glándulas suprarrenales, también conocido como cáncer adrenal, es un tipo poco común de cáncer que se desarrolla en las glándulas suprarrenales, que son dos pequeñas glándulas endocrinas ubicadas sobre los riñones en el cuerpo humano.
Segunda opinión médica
por Dr. Juan Carlos Huerta Gómez 16 de mayo de 2024
La segunda opinión médica es un recurso valioso para cualquier persona que esté enfrentando decisiones importantes sobre su salud y en el que básicamente se busca la evaluación de otro profesional de la salud, generalmente un médico especialista, para confirmar o proporcionar una perspectiva adicional después de haber recibido un diagnóstico o un plan de tratamiento inicial.
Más entradas
Share by: